Servicios y trabajo realizado




Todos los proyectos de rehabilitación en Ávila incluyen un presupuesto que hay que tener muy en cuenta en todo momento. Es importante que este sea un equilibrio entre nuestras necesidades y lo que podemos pagar por la construcción de la vivienda o local.
Antes de mostrar conformidad o no ante cualquier presupuesto de proyectos de rehabilitación en Ávila debes saber qué factores influyen en su cálculo. Te los explicamos a continuación.
- Lo que va a determinar el precio base es el tipo de obra que se trate. Un proyecto de nueva planta conlleva un mayor número de horas y dificultad técnica, por lo que el presupuesto siempre será mayor al de reformas u otro tipo de intervenciones que no incluyan obra nueva.
- El permiso de obra, que dependerá de la legislación municipal.
- Si no dispones de terreno para construir la vivienda, tendrás que adquirirlo. El precio de este dependerá básicamente de la zona y localidad en la que se encuentre.
- El tipo de vivienda, sus dimensiones, ubicación y accesibilidad. De todos y cada uno de estos aspectos dependerá que el transporte de materiales a la obra sea sencillo o no, el tiempo de los trabajos, etc.
- El tiempo de trabajo, que va a depender principalmente de los aspectos anteriores. Este tiempo se cobrará por horas.
- El coste de los materiales que conlleva la construcción, íntimamente relacionado con su calidad. Lo mismo pasa con los acabados.
- El diseño también influye en el presupuesto, ya que si requieres una decoración atípica o diferente a lo normal, debes contar con diseñadores más cualificados.
Por último, cabe resaltar que las formas de pago se decidirán entre ambas partes, siempre dentro de las posibilidades que ofrezca la empresa constructora.
Desde José Díaz, Arquitectos te asesoramos en todo lo que necesites para comenzar tu nuevo proyecto.
La arquitectura y los diseños sostenibles son una de las claves del futuro de las viviendas y los proyectos de viviendas unifamiliares en Ávila. La empresa que quiera despuntar necesitará cumplir a rajatabla con sus dictámenes para tener cabida en la vanguardia del sector.
Es por eso que cuando te planteas realizar una reforma debes conocer qué características debe tener aquella que es sostenible para saber de primera mano cuál elegir.
Lo primero que debes saber es que una empresa realmente sostenible se preocupa tanto de la construcción como del propio derribo del inmueble que diseñe. Esto quiere decir que velará por que el uso que se haga de los recursos sea lo más eficiente posible y que los residuos que puedan quedar en el futuro tengan el mínimo impacto con el medio.
Uno de los materiales más utilizados es la madera, ya que tiene poco impacto en la naturaleza y además requiere una certificación de producción y origen.
Lo mejor de todo es que esto no resta confortabilidad ni hace que el edificio deje de ser acogedor. Esto solo suma ventajas al diseño, ya que promueve el uso de materiales reciclables procedentes de recursos de la zona y que no se alteran con el frío, calor o humedad de la manera que otro tipo de compuestos sí lo hacen.
Por último, una de las cosas más curiosas en los proyectos de viviendas unifamiliares en Ávila es la posibilidad de uso de residuos de otros lugares para generar materiales de construcción, como puede ser mármol procedente de canteras o incluso caucho de neumáticos usados. ¿Te imaginas que parte de tu casa haya estado recorriendo mundo antes de estar en ella?
En José Díaz, Arquitectos nos preocupamos por el entorno y realizamos todo tipo de diseño de interiores y edificaciones respetando el medio ambiente, como dictan las regulaciones de sostenibilidad.
Los proyectos de viviendas unifamiliares en Ávila están guiados por diseños arquitectónicos creados a partir de tendencias y necesidades de los clientes. Esta fusión se basa en las nuevas tecnologías para poder desarrollarse.
A continuación queremos mostrarte tendencias e ideas para nuevos proyectos de viviendas unifamiliares en Ávila.
La fusión de estilos tradiciones y modernos están pisando con fuerza. Se utilizan sistemas pasivos de construcción, arquitectura funcional a pequeña escala o sistemas que se han usado desde siempre como mampostería o adobe, entre otros. El avance tecnológico sigue en aumento, creando así viviendas funcionales en casas pequeñas.
Los depósitos de acero como los marítimos y ferroviarios son grandes recursos para crear hogares cómodos y funcionales.
Los hogares de nueva construcción con sistema pasivo consisten en prevenir el uso de tecnologías que utilicen energía como luz artificial. Se toman en cuenta sistemas naturales como las condiciones climáticas de la zona, el nivel de calor o la vegetación de la zona. Así es como se estudian las zonas con más aprovechamiento del sol, la altura del edificio para prevenir inundaciones o poder recolectar el máximo agua posible.
La madera nunca pasará de moda en arquitectura y la tendencia ahora marca que se puede usar en diseños muy contemporáneos. Crear una conexión entre sistemas pasivos y madera creará resultados confortables.
La combinación de madera, acero y piedra es una gran selección. La apariencia que generará esta combinación será muy elegante.
La vuelta a lo natural, como construcciones con adobe o muros de arcilla, están apareciendo de nuevo en el sector arquitectónico.
Debes tomar en cuenta la comunicación entre espacios y las grandes aperturas, como terrazas comunicadas con el interior por grandes ventanales. Los cristales siempre en conexión con madera o piedra siguen la tendencia contemporánea de este año.
Desde José Díaz, Arquitectos esperamos que tengas en cuenta estas ideas para tus futuras construcciones.
En los últimos años, los proyectos de rehabilitación en Ávila han apostado por la rehabilitación de viviendas. Existen en el país más de cinco millones de hogares que tienen más de cincuenta años de antigüedad, siendo medio millón las que se encuentran en un mala situación. Rehabilitar no solo tiene una serie de beneficios en el conjunto artístico de las ciudades, también ayuda a cumplir las condiciones necesarias para la accesibilidad y eficiencia.
Por ello, se deben conocer en los proyectos de rehabilitación en Ávila todas las novedades respecto a la apuesta que se le da a rehabilitar las viviendas.
En primer lugar, la rehabilitación logra mejorar la accesibilidad de los inmuebles. Cambiar las escaleras, construir rampas de acceso para personas con movilidad reducida, instalación de ascensores y otros dispositivos son los principales trabajos a realizar. Por otro lado, la rehabilitación mejora las condiciones de vida, puesto que muchas de las actuaciones van enfocadas al ahorro de energía y a reducir la contaminación, incrementando a su vez el confort de la vivienda y mejorando la calidad de vida de las personas.
También la rehabilitación consigue adoptar y apostar por una economía más eficiente y circular. Siempre con la premisa de mejorar el ambiente, se le dan nuevos acabados y una nueva oportunidad a diferentes rincones y materiales para el hogar. La mayor apuesta por la rehabilitación consigue, por otro lado, revalorizar los inmuebles, recuperando el valor histórico de algunos edificios.
Por último, si se quiere dar un toque exclusivo y de vanguardia con la rehabilitación, se consigue. La arquitectura residencial cuenta con imponentes acabados con estilos únicos.
Desde el estudio del Arquitecto José Díaz te contamos todas las actuales ventajas para rehabilitar viviendas. Se deben conocer si se quiere apostar por una economía circular, respetuosa con el medio ambiente y que consiga aportar un incremento patrimonial.
Contacta con nosotros
El pasado mes de febrero, tuvo lugar en Valencia, la tradicional Feria Internacional de Cerámica y Equipamiento de Baño, y el equipo de Jose Díaz Arquitectos, acudió a la cita para conocer de primera mano todas las novedades existentes en el sector con la finalidad de poder asesorar y transmitir a nuestros clientes las últimas tendencias y aquellas soluciones que mejor se adaptan a sus necesidades.
A continuación os dejamos un enlace de todos los productos expuestos, clasificados por marcas, que van desde Baldosas cerámicas, bloques de vidrios, piedra natural, tejas y ladrillos de cerámica, equipamiento de baño y cocina, etc..
http://catalogocevisama.feriavalencia.com/familias.aspx
Finalmente os dejamos con unas imágenes que resumen todo lo que nos encontramos en la Feria.