
Publicado: 12/04/2017
Los expertos en proyectos de rehabilitación en Ávila, queremos explicaros que significa hacer una rehabilitación sostenible de la vivienda, por ello, dedicaremos el artículo de hoy a disipar vuestras dudas.
Para poneros en contexto, debemos saber que muchas de los edificios de viviendas que existen a día de hoy en España se construyeron antes del año 1980, una época en la que las viviendas carecían del aislamiento térmico adecuado en los muros y en las cubiertas y poseían unas carpinterías y acristalamientos que tenían la característica de ser altamente disipativos, es decir, muy poco eficientes en cuanto a eficiencia energética.
Los profesionales de proyectos de rehabilitación en Ávila, sabemos que el componente principal del gasto energético de un edificio se debe al propio uso cotidiano de la vivienda. Esta es la razón por la que merece la pena acondicionar o rehabilitar edificios despilfarradores.
El despilfarro energético dentro de una vivienda se suele producir por dos factores: una utilización intensiva de las instalaciones (calefacción, aire acondicionado o alumbrado) junto con un edificio que tiene un comportamiento muy disipativo como por ejemplo viviendas sin un correcto aislamiento térmico.
Además, esta rehabilitación más sostenible permitiría adaptar el consumo en la climatización del edificio a las nuevas exigencias, reduciendo hasta casi un tercio las perdidas, consumos y contaminación que se derivan de la climatización, lo que implica un ahorro energético importante, según el tipo de vivienda rehabilitada y su estado. El otro componente de esta eficiencia energética en la rehabilitación, sería la reducción en el coste de fabricación de una nueva vivienda.
Rehabilitar una vivienda, dotándola de nuevas carpinterías, aislamientos y cambiando las instalaciones, supondría un ahorro energético y en contaminación del 60 % frente a la nueva construcción. Por eso, los profesionales que trabajamos en Arquitecto José Díaz sabemos que rehabilitar una vivienda es más sostenible que cualquier otro modo de edificar.